Y entonces un día, de manera
premeditada o no, empiezas a utilizar “las gafas violetas” y comienzas a ver el mundo desde otra perspectiva, con
otros ojos, con una mirada más crítica y que, sin ninguna duda, está mucho más
cerca de la realidad. Es decir, desde una perspectiva feminista.
Quiero escapar de las pautas,
y pediros perdón,
a todas las mujeres...,
la que me dio vida,
la que me hizo padre
y que fue mi esposa;
desposada quedas
y libertad te deseo,
que te den tanto amor
como disgustos te dí.
A ti amante, a la que no descubriré
por no ser descubiertos.
A todas las mujeres,
homo y bisexuales,
hetero y asexuales.
Quiero rendiros disculpas,
por vivir privilegio injusto,
lo desapruebo y reniego,
por vergonzoso y torcido...
Fijado por “machotes” inquisidores.
Como “hombre” que llora...,
por vuestra entereza y valentía,
por nuestra cómoda cobardía...
“Mujer” suenas completa,
a hija, hermana, madre , abuela,
a amiga sincera, a guerrillera...
Matriarca de los cuatro elementos,
mujer al cubo...mujer!, mujer!, mujer!
Gemma Lienas, escritora y
activista feminista, escribió en 2001, “El diario Violeta de Carlota” (Premio Internacional Unesco 2003 a la tolerancia - Mención de Honor). En él,
nos propone -a su protagonista adolescente- mirar el mundo con “las gafas violetas”, es decir, cuestionárnoslo
todo desde una perspectiva feminista. El
objetivo fundamental de dichas gafas no es otro que eliminar de nuestras mentes
la errónea idea de que la igualdad entre mujeres y hombres ya se ha conseguido.
Por ello, nos invita a analizar desde la perspectiva feminista, cómo desde los comportamientos más cotidianos
y “normales” de la vida diaria hasta las actuales leyes españolas, están cargadas
de machismo y discriminación hacia las mujeres. Y esto ocurre, básicamente,
porque quienes han redactado nuestras leyes son hombres; porque quienes han
determinado qué es lo correcto y qué no, son hombres; porque quienes han establecido cómo deben y cómo no deben ser las relaciones de pareja, los modelos de familia, etc., son hombres o, en su defecto, sus ideas salen de instituciones controladas por hombres. -Me pregunto si la Iglesia estará de acuerdo conmigo-.
En definitiva, porque
este es un sistema patriarcal, con unos cimientos creados y cincelados a medida
por y para los hombres y de sus intereses y que, como obviamente no quieren desprenderse de todos los privilegios que se han otorgados a sí mismos, lo único que hacen en parchear y remendar dicho sistema de manera puntual. Por ejemplo, con leyes puntuales que se quedan en papel mojado, poniendo concejalías en Ayuntamientos más por aparentar que se lucha que por convicción personal, etc.
Por eso, desde que una empieza a
utilizar las gafas violetas viven en una sorpresa constante, en una
contradicción entre lo que realmente siente y piensa, y en cómo esto plasma en
todo aquello que le rodea. Se da cuenta de cómo las personas cuando hablan se
olvidan de nombrar a las mujeres, o cómo aquel libro o aquella película que
desde su infancia se ha convertido en su “favorita” está cargada de
estereotipos sexistas. Comprende entonces, anonadada, cómo las películas de Disney están impregnadas
de machismo y paternalismo. “No todas”, dirá alguna persona llena de seguridad. “Por
ejemplo, en Mulán ella es una chica fuerte y luchadora que puede hacer lo mismo
que los hombres”. Sí, ¿eso crees?, ¿y por qué para conseguir triunfar necesitó
disfrazarse de hombre y, simplemente, no pudo hacer lo que quería y sentía sin
ocultar que era una mujer? ¿Por qué tuvo que padecer un miedo constante por si descubrían “la
verdad”? Y, otra cosa, ¿por qué el final más conveniente para la película es
que ella se enamorara perdidamente del hijo del General? Empezó luchando para
proteger a su padre y acabó luchando para defender “al hombre que amaba”. ¿Qué
locura, no?
![]() |
Mulan y las gafas violetas: contradicciones y sorpresas |
Lo mismo ocurre con las canciones
que se oyen a diario, con “los éxitos”. Las canciones románticas tratan a la
mujer como un objeto, o como eternas niñas que parece que se alimentan de amor y no de autorrealización. Necesitan que las protejan,
necesitan y tienen el deber de llenar y complacer los sentimientos de amor por
los que “ellos” están pasando. Y luego están las que cantan algunas chicas que
se muestran totalmente dispuestas y complacidas a darlo “todo” por ellos. Su
tiempo, su espacio, su cuerpo… En fin, no hablaré del reggaetón, hasta la mente
más simple se da cuenta del trato como objeto de las mujeres que se hace en
dichas canciones.
Pero como afortunadamente el
mundo está cambiado, guiado por ideas y pensamientos más igualitarios, y a las luchas y reivindicaciones
feministas cada vez se unen más hombres, -sabiendo inteligentemente que esto
beneficiará a ambos sexos-, quiero terminar este post con un poema que descubrí
el otro día. Su autor es Alfredo Fernández, pero, aunque he investigado, no he encontrado su
biografía por ningún lado. Así que, sin su permiso pero absolutamente maravillada, aquí lo recojo.
A ti
mujer...
Avisto lucidez en mi ignorancia,
en la malcriadez superprotectora,
en la educación machista,
en mi conducta mimada.
Avisto lucidez en mi ignorancia,
en la malcriadez superprotectora,
en la educación machista,
en mi conducta mimada.
Quiero escapar de las pautas,
y pediros perdón,
a todas las mujeres...,
la que me dio vida,
la que me hizo padre
y que fue mi esposa;
desposada quedas
y libertad te deseo,
que te den tanto amor
como disgustos te dí.
A ti amante, a la que no descubriré
por no ser descubiertos.
A todas las mujeres,
homo y bisexuales,
hetero y asexuales.
Quiero rendiros disculpas,
por vivir privilegio injusto,
lo desapruebo y reniego,
por vergonzoso y torcido...
Fijado por “machotes” inquisidores.
Como “hombre” que llora...,
por vuestra entereza y valentía,
por nuestra cómoda cobardía...
“Mujer” suenas completa,
a hija, hermana, madre , abuela,
a amiga sincera, a guerrillera...
Matriarca de los cuatro elementos,
mujer al cubo...mujer!, mujer!, mujer!
Alfredo
Fernández
Porque nunca un poema trató a las mujeres con semejante admiración y con el reconocimiento de lo hecho hasta el momento. Delicioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario