El ecofeminismo, ¿ecología y feminismo?
Con motivo de la celebración el
22 de abril del Día Mundial de la Tierra o, como lo llaman desde las Naciones
Unidas, “Día Internacional de la Madre Tierra”, la causa para este mes era “EL
ECOFEMINISMO”. Sin embargo, antes de indagar en dicha causa me gustaría
analizar sólo un párrafo del Mensaje del Secretaría General, Ban Ki-moon
publicado para dicha celebración.
<<El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre. Creamos amenazas para nuestro planeta, no sólo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra>>.
<<El Día Internacional de la Madre Tierra nos brinda la oportunidad de reafirmar nuestra responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre. Creamos amenazas para nuestro planeta, no sólo ponemos en peligro el único hogar que tenemos sino incluso nuestra futura supervivencia. Celebremos este Día Internacional renovando nuestra promesa de honrar y respetar a la Madre Tierra>>.
Querido amigo Ban Ki-moon, dos detallitos sin importancia. El primero es, ¿por qué demonios promover la armonía con la naturaleza es "responsabilidad colectiva" mientras que su atroz destrucción es llevada a cabo sólo por un conjunto de irresponsables con poder -con poder de destruir el país, obvio-? Y, la segunda cuestión, me hace sentir menos responsable de la destrucción del planeta pues al decir "problemas creados por los hombres", ¿las mujeres no tenemos nada que ver, no? Es decir, si estamos invisibilizadas en tu lenguaje es que no se cuenta con nosotras para la destrucción del planeta y, si esto ocurre, ¿es que no somos responsables de nada, no? Exxxcelente, amigo Ban Ki-moon.
Hechas las aclaraciones pertinentes, nos en la propuesta, hecha desde "12 causas feministas", para el mes de abril.
El ecofeminismo, en palabras de Alicia H. Puleo, Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, "surgió del encuentro entre el feminismo y la ecología. Quizás precisamente por esa doble pertenencia, todavía es un gran desconocido para los dos movimientos, a pesar de que, en su variedad de corrientes, abre un horizonte prometedor para feministas y ecologistas".
Como bien explicaba, Sandra Bustillos Durán, en el X Congreso de Historia Regional de Ciudad Juárez, 2005, uno de los objetivos fundamentales del ecofeminismo es "plantear nuevas formas de percibir el mundo: deconstruir las teorías existentes y construir nuevas elaboraciones".
En un mundo patriarcal en el que a las mujeres se nos ha relacionado tradicionalmente con las funciones reproductivas y el mantenimiento y cuidado tanto de la familia como del hogar, también se nos ha vinculado "al aprovisionamiento material y energético, no porque nos guste particularmente esa tarea ni por predisposición genética, sino por un papel social que así lo determina. Si no hay agua, si no hay combustible para cocinar, las mujeres deben buscar la solución". Joan Martínez Allier, ¿ecologismo feminista?
![]() |
La Tierra no se vende, se defiende. |
Es decir, las mujeres, de manera general, no hemos tenido acceso al mundo de las armas, de la guerra, sino que hemos desempeñado el rol cuidador, el rol reproductivo... es decir, dar la vida y mantenerla, siendo conscientes de que "jugamos" en un escenario en el que los recursos naturales no son ilimitados y, además, tenemos que hacer constantemente frente a la agresividad del capitalismo y los corruptos gobiernos -de todas las épocas y liderados por hombres- que han vivido, y lo hacen actualmente, de espaldas a la naturaleza, declarando la guerra a las personas y a los territorios. En un sistema que se basa en la extracción y agotamiento de los recursos y en la generación de residuos y en un sistema económico que se basa en la explotación laboral de las personas y, sobre todo, en desvalorizar las funciones y trabajos realizados por las mujeres a lo largo de la historia.
De manera muy general podemos decir que, el ecofeminismo surge de la unión del feminismo -relaciones de igualdad entre las personas- y la ecología -búsqueda de relaciones de igualdad con la naturaleza- ya que, teniendo en cuenta que por razones culturales las mujeres hemos sido las que tradicionalmente hemos estado en contacto directo con ésta, permitiéndonos conocer tanto sus limitaciones como todos los recursos que podría aportarnos-, se ha establecido un vínculo entre "movimientos sociales" difícilmente divisible.
Enlaces de interés:
- Red ecofeminista: Grupo para apoyar que el ecofeminismo sea una opción cada vez más aceptada y valorada por las personas que quieren un cambio de modelo político y ético.
- El blog de Alicia Puleo.
- El artículo de Yayo Herrero: "En un mundo limitado, el reparto de riqueza es la única forma de justicia".
- Y muchos más artículos sobre #ecología feminista en "12 causas feministas para un 2013 menos machista" y en twitter siguiendo a @12causasfeminis.
Especialidades de la Taberna de los meses anteriores:
- Menú Violeta Nº1_ Violencia simbólica.
- Menú Violeta Nº2_ Amor romántico.
- Menú Violeta Nº3_ Paternidad corresponsable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario